sábado, 14 de julio de 2018

El Ministerio del Tiempo : Mi tiempo se agota

'Pintada, no vacía. Pintada está mi casa de las grandes pasiones y desgracias'. Con este fragmento del poema de Miguel Hernández, 'Canción última', se despedía Lola Mendieta de su jefe, Salvador Martí. Un aviso a navegantes, una declaración de intenciones. Porque, a partir de la conversación con el subsecretario en el hospital Lola, aun estando en las últimas, no se rindió y se propuso recordar lo que fue, cómo llegó a ser agente. Y así vemos a la Lola niña, culta, educada, feliz. La desengañada, la combativa y la que resurge en el Ministerio. A través de su voz, recorremos varias de sus misiones para centrarnos en dos personajes : Blas de Lezo y Emilio Herrera.

Al primero lo tuvimos brevemente en el capítulo 9, 'Tiempo de Leyenda', y se retoma aquí en el Sitio de Cartagena de Indias ( 1741 ). Al segundo lo conocemos cuando da el discurso de entrada en la Academia de Ciencias, en Abril de 1933. Ambos comparten la brillantez en sus campos, la audacia, la inteligencia, el sentido del honor y del humor, y sobre todo, el haber sido defenestrados hasta prácticamente el olvido, convirtiéndolos en unos patriotas sin patria. Lezo sigue perdido en el fin del mundo, en una tumba sin nombre mientras que los restos de Herrera tuvieron que esperar casi treinta años para poder descansar en su Granada natal. 

Lo que más nos gusta es que nada en el cómic es gratuito, lo que veréis en las viñetas y en los bocadillos, pasó. Y todo, hasta lo más inaudito, tiene un porqué. Sin concesiones. Obligándonos a investigar,a rebuscar y a sorprendernos. Aprender sin querer pero queriendo.


Además, los guiños son infinitos, y aunque tal vez solamente puedan ser apreciados por los ministéricos que hemos visto la serie completa y hemos estado más al tanto de sus vicisitudes, pueden ser también una invitación, una provocación para que el que lea el cómic se acerque a la serie.

Por otro lado, sin ser expertas en la materia, vemos que el color se aclara con respecto a 'Tiempo al tiempo'. Incluso en las imágenes más lúgubres, o con menos colorido, se aprecian los matices. 

El color se aclara a la vez que la trama se oscurece, expandiéndose en dos direcciones, como un árbol, por las ramas, con la posibilidad de abrir la puerta, ¡ nunca mejor dicho ! , a realidades paralelas más que interesantes y por la raíz, que se incrusta tozuda, cada vez más honda en el hueco infinito de la escalera helicoidal, para intentar alcanzar las entrañas de la institución secreta. David contra Goliat  sin saber muchas veces quién es quién. Por esto es por lo que tampoco sobran los breves apuntes finales del 'Cómo se hizo'.

Y quizá esto último es lo que nos engancha a los seguidores, lo que Javier Olivares apunta, una vez más, en el prólogo: No importa dónde, no importa cómo - en qué formato -, sí importa el quién. Queremos que la serie siga fiel a sí misma. Rescatando héroes y villanos. Conocidos y desconocidos. Reír cuando toque y llorar cuando sea menester. Sin edulcorantes ni sucedáneos añadidos. Que se siga reinventando y que las casualidades sigan convirtiéndose en causalidades : Miguel Hernández dedica 'El hombre acecha' , la obra que se cierra con el poema con el que hemos empezado este post, a Neruda. Neruda fue un buen amigo de Herrera y el hijo de Herrera colega de profesión e íntimo del poeta alicantino.

Va a ser que sí : El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo. Puta mariposa. 

@patrullaenserie
Elena SC
Merche Ch
Mayka Gc


'Mi Tiempo se agota' es el segundo cómic después de 'Tiempo al Tiempo' basado en 'El Ministerio del tiempo', la serie creada por Pablo y Javier Olivares - Cliffhanger TV y Onza Partners - para RTVE y que ahora se puede disfrutar íntegramente en Netflix.

Guion : Javier Olivares y Pablo Lara Toledo.
Dibujo y Color : Jaime Martínez y Santiago Ramos.
Edita : Aleta Ediciones - Evolution (Joseba Basalo ) y Panini Cómics España.
ISBN-10: 8416486948
ISBN-13: 978-8416486946

No hay comentarios: